Hoy, cuando te levantaste, abriste tu laptop como todas las mañanas para arrancar el día y pensaste: Hoy, empiezo mi marca personal. Pero cuándo te pusiste a pensar en todo lo que conllevaba hacerlo, prepararlo y corregirlo, dijiste: Mejor otro día.
¿Cuántas veces te sucedió esto? A mí me pasó, y te puedo contar mi experiencia personal de cuánto tiempo me llevó definirme, y puedo decirte, hasta el día de hoy. Comenzar, me llevó ocho años.
Comencé mi marca personal por el año 2015, por ese entonces, mi proyecto se llamaba Infinite Layers Designs, y me dedicaba a hacer diseño gráfico y fotografía. Me encantaba hacer eventos, sociales y familiares, como para comercios y emprendimientos. Siempre fue mi trabajo “aparte” mientras estudiaba Diseño Gráfico. Cuando me recibí en el 2018, me metí de a poco en el mundo de las redes sociales. Con emprendimientos familiares, y algunos proyectos fan-made, me di cuenta que había una oportunidad muy grande en el mundo digital. Así fue que de a poco descubrí un lugar en el mundo del Community Management y conocí una comunidad hermosa de la cual aprendí para qué lado quería orientar mi carrera: El marketing digital.
Y acá estoy, con cinco años de experiencia en este rubro del diseño y marketing digital, trabajando con multiples clientes de Argentina, España y Estados Unidos, puede decirse que logré posicionarme. Pero, ¿realmente es así?
Cuando miré hacia atrás, hace poco más de un mes, me di cuenta de que no tenía terminada mi página web desde hacía dos años. Siempre trabajando para clientes, con orden de prioridades muy claros, me di cuenta que me había relegado profesionalmente al fondo de mis prioridades.
Es por eso que no quiero que, a vos, lector de este artículo, te pase lo mismo. Por eso te comparto tres reflexiones que me parecen muy importantes a la hora de hacer tu marca personal:
No esperes a que nadie lo haga por vos.
Como lo lees. Ya sea que contrates un asistente, o una agencia de marketing, o a un simple community -lo-hago-todo- vas a tener que involucrarte en el proceso. Para armar las bases de tu marca personal, vas a tener que sentarte a reflexionar y procesar los fundamentos de tu branding: La visión, misión y los valores que te definen como persona, profesional u organización. Dependiendo de qué tipo de proyecto quieras encarar. Es una de las tareas a realizar junto con el equipo que te ayude o asista en este proceso.
Concentrate en tu propósito.
Como aquella pregunta que te haces al levantarte todos los días: ¿Por qué hago lo que hago? Bueno, llevar una vida adelante significa ser una persona con propósito. Cuando se trata de redes sociales, exposición y trabajo, lo único que te motiva en el día a día es tu propósito. Yo sé que el mío es “Ayudar y asistir a todos los profesionales que necesiten compartir su propósito” y no tengan las herramientas para hacerlo. Por eso mi misión es acercarme a vos, no solo con workshops, asesorías y/o consultorías sino también compartiendo las herramientas que me llevaron a que puedas leer esto de forma gratuita.
No dudes de vos mismo y ponte en acción.
Para que me conozcas un poquito más dentro de esta nota profesional/personal sufro (un poquito) del síndrome del impostor. Y créeme, que a veces hasta es difícil llevar el día a día con mis clientes: Ayudarlos y motivarlos a realizar contenido para sus propias redes sociales puede ser una de las mayores dificultades que tengo en mi rutina profesional. Pero lo único que puedo recomendarte es escuchar al emprendedor, y a la voz interna que te empuja a atravesar tus miedos. Porque el miedo paraliza y no nos deja avanzar hacia adelante.
Si algo de esto te resuena o hace sentido. No dudes en contactarte conmigo, estoy disponible para leerte y/o escucharte. Espero que este material te sirva para llenar aquella página en blanco que tenes postergada hace mucho, y empieces a escucharte y declarar tu propósito 🙂