Muchos piensan que hacer una marca personal es un logo, una paleta de colores lindos y un feed bonito en Instagram. Pero no my friend, no es así. ¿Es una parte importante? Si, pero no lo es todo. En este post quiero ayudarte con estas cinco claves para que puedas enfocarte en la hermosa tarea que tenes por delante.
Primero, sentá las bases
Con bases me refiero a que hagas una descripción de tu misión, visión y valores. Pero Ana, ¿Cómo empiezo con esto? haciéndote a vos mismo las siguientes preguntas:
- ¿Qué propósito o razón de ser tenes?
- ¿A dónde querés llegar con tu emprendimiento o empresa en el futuro?
- ¿A quiénes querés servir y cómo lo harías?
- ¿Qué principios y creencias fundamentales guiarán mis acciones?
- ¿Cómo me diferencio de la competencia y qué valores me representan?
En caso de que tengas que realizar estas tareas con un socio o en equipo, hacé estas preguntas en plural, toda respuesta que surja de este proceso, anotalo, registralo. Porque en algún momento vas a necesitar editarlo. La visión y la misión siempre está en constante evolución.
Segundo, establece tu tipo de cliente
La pregunta más marketinera que vas a leer: ¿Qué le duele a tu cliente?
Hay un ejercicio muy interesante para establecer cuál es tu cliente ideal en profundidad y nos ayuda a crear un arquetipo ideal: El mapa de empatía. Nos invita a ponernos en sus zapatos y hacernos las siguientes preguntas:
- ¿Qué piensa y siente?, Cosas que les importan, cosas que les preocupan, ¿cuáles son sus expectativas?
- ¿Qué es lo que escucha?, ¿Cómo se comporta normalmente?, ¿En qué actividades participa?, ¿Con quienes habla?, ¿Qué dice?
- ¿Qué ve?, ¿Qué ofertas del mercado consume?, ¿cómo se relaciona?, ¿Cómo es su entorno?
- ¿Qué le frustra?, ¿Qué dificultades enfrenta?, ¿Qué obstáculos encuentra?, ¿De qué tiene miedo?
- ¿Qué le motiva?, ¿Qué quiere lograr?, ¿Qué significa el éxito para ellxs?, ¿Qué cosas disfruta?
Me puedo extender un montón en este tema, y seguro lo voy a seguir abordando en próximos blogs, pero hacer este perfil o arquetipo te ayudará a entender no solo a tu cliente ideal, para establecer tu nicho, sino para realizar más adelante acciones focalizadas en base a las necesidades, (los problemas del cliente y las soluciones que brindas) no solo en la comunicación de tu marca, sino también a la hora de realizar campañas de Ads bien segmentadas.
Tercero, establecé tus valores centrales o Core values, en inglés.
- Reflexiona sobre la identidad de la marca. Lo más importante de todo lo que te representa como persona lo puede hacer tu marca. Tu personalidad e identidad son los pilares para los core values. Considera qué es lo más importante para vos y qué valores reflejan tu propósito y visión.
- Involucra la opinión de terceros. Si tu marca es unipersonal/profesional, podes consultar con tus colegas profesionales, familia o amigos. Si tu marca ya está posicionada o tiene un tiempo de vida, podes hacer una encuesta entre tus clientes, brindándoles una lista predeterminada que les permita elegir cuales son los valores que identifican a tu marca.
- Identifica los valores fundamentales. Basándote en las reflexiones y consultas anteriores, identifica los valores clave que se alinean con la identidad de tu marca. Estos valores deben ser auténticos, relevantes y significativos para vos.
- Papel y lápiz, redáctalos. Expresa cada valor de manera clara y concisa en forma de declaraciones (Statement) o frases cortas. Utiliza un lenguaje sencillo y comprensible para que puedan ser fácilmente comprendidos y recordados por todas las partes que involucrarán a tu marca, interna y externamente.
Estas bases te ayudarán a la hora de la toma de decisiones, te permitirá establecer relaciones a corto, mediano y largo plazo, pero, sobre todo, a mantener la integridad de tu marca. Una vez terminados estas tres bases más importantes, podes comenzar a desarrollar la identidad de tu marca. Si necesitas ayuda o asesoramiento con este proceso, no dudes en ponerte en contacto.